Como Organización de Protección Reconocida (OPR), desarrollamos las siguientes funciones:
- Confección de evaluaciones y planes de protección para buques e instalaciones portuarias, acorde el Código PBIP (Código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias).
- Confección de evaluaciones y manuales de protección para facilidades portuarias.
- Auditoría de seguimiento acorde el Código PBIP a instalaciones portuarias.
- Gestión y dictado de cursos, acorde el Código PBIP.
- Capacitación sobre el Código PBIP para personal de instalaciones portuarias.
- Ejercicios y prácticas sobre el Código PBIP para personal de instalaciones portuarias.
- Asesoramiento y consultoría en:
- Protección Portuaria y Marítima.
- Planes de emergencia de Instalaciones Portuarias, sobre manipulación a granel de sustancias nocivas, peligrosas y potencialmente peligrosas o perjudiciales.
- Medidas de seguridad contra incendios.
- Sistemas de amarre.
- Gestión de la Seguridad.
EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA:
Elaboramos un plan de protección adecuado para la interfaz buque puerto, en base al resultado de una Evaluación de la Protección de la Instalación Portuaria, efectuada previamente, identificando los riesgos y amenazas que afectan a dicha instalación, en lo referente a la protección contra riesgos de naturaleza antisocial (atentados, secuestros, piratería, terrorismo, etc.) y que determina el nivel de vulnerabilidades de la misma.
Realizamos y llevamos adelante las evaluaciones y Planes de Protección, su puesta en vigencia, mantenimiento y recertificación por parte de la Prefectura Naval Argentina.
PLAN DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA:
Es elaborado teniendo en cuenta el resultado de dicha Evaluación y las orientaciones del Código PBIP, entre otras, medidas para:
- Evitar que se introduzcan a bordo del buque o en la instalación portuaria: armas, sustancias peligrosas, etc.
- Prevenir y evitar el acceso no autorizado de personas.
- Procedimientos para hacer frente a amenazas y para evacuación.
- Identificación del Oficial de Protección y datos de contacto para las 24 horas del día.
- Garantizar la protección eficaz de la carga y del equipo para la manipulación de la carga.
Efectuamos el control del estricto cumplimiento de los Planes de Protección de las Instalaciones Portuarias.
Generamos la coordinación de nuestros Oficiales de Protección de la Terminal Portuaria con los Oficiales de Protección de Buques y colaboramos con la Prefectura Naval Argentina en los temas de PBIP.
OFICIAL DE PROTECCIÓN DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA:
Disponemos de un plantel de Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias (OPIP), quienes cumplen con todos los requisitos de formación y capacitación, para cumplir con su cometido, a fin de garantizar la correcta implantación del Plan de Protección de la Instalación Portuaria; realizando periódicamente inspecciones de protección de la instalación portuaria para asegurarse que las medidas de protección siguen siendo adecuadas y acrecentando la toma de conciencia de la protección y la vigilancia entre el personal de la instalación portuaria y asegurando que se ha impartido la formación adecuada al personal responsable de la protección de la instalación portuaria (IP).
Los Oficiales de Protección de las Terminales Portuarias coordinan las acciones de los Vigiladores Técnicos dentro de la Terminal Portuaria y sus Facilidades, en el marco de lo establecido por el Código PBIP.
Asimismo mantienen permanente intercambio de información con la Prefectura Naval Argentina, en los temas de PBIP.
Nuestros Oficiales de Protección de Instalaciones Portuarias, cumplen su servicio permaneciendo en la Instalación Portuaria durante la totalidad del tiempo que ésta se encuentre efectuando interfaz con buques en muelle.